Programa científico XVIII Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería León 2019

Conferencia Inaugural

Domingo 23 de Junio

Dr. Peter Hotez
Professor of Pediatrics and dean of the National School of Tropical Medicine, Baylor College of Medicine, and Co-Director of the Texas Children’s Hospital Center for Vaccine Development, Houston, Texas, USA
“Fighting Neglected Tropical Diseases in the new Millennium”

Conferencias Plenarias

Lunes 24 de Junio

Dr. Marc Deshusses.
Duke University. USA
Gas-Phase Bioreactors for the 21St Century: Possibilities and Limits

Dra. Mayra De La Torre.
Centro de Investigación y Desarrollo en Agrobiotecnología Alimentaria (Consorcio CIAD-CIATEJ). México.
Biotecnología e Integración Económica para el Desarrollo Rural en Mexico

Martes 25 de Junio

Dr. Ralf Takors.
University of Stuttgart. Germany.
“Scaling-Up With the Eyes of the Microbe: Lessons to be Considered for Implementing Robust Strains and Processes”

Dra. María Elena Botazzi.
Baylor College of Medicine, and Co-Director of the Texas Children’s Hospital Center for Vaccine Development, Houston, Texas, USA.
“Global Health Technnologies and Innovation to Address Neglected Tropical Diseases”

Miércoles 26 de Junio

Dra. Mercedes Ballesteros.
Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas, España.
“Las Biorrefinerías del Futuro: Fortalezas y Debilidades”

Dr. Francisco G. Bolívar Zapata.
Instituto de Biotecnología, UNAM. El Colegio Nacional.
“Biotecnología: Organismos Transgénicos, sus Grandes y Reales Beneficios y la Ausencia de Daño”

Jueves 27 de Junio

Dra. Patricia Ruas Madiedo.
Instituto de Productos Lácteos de Asturias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España.
“Estrategias Dietéticas para Modular la Microbiota Intestinal: Probióticos y Prebióticos”

Dr. Sergio Sánchez Esquivel.
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
“Resistencia de Patogenos Microbianos a los Antibióticos y Algunas Alternativas para Contender con el Problema”

Viernes 28 de Junio

Dr. Mitchell Thompson.
University of California, Berkeley. USA.
“Bacteria (II) Plants: Discovery of a Novel Class of fe (II) Oxidases That are Involved in Lysine Catabolism Via High-Throughput Fitness Screening”

Dr. Jonathan K. Pokorski.
University of California San Diego, USA.
“Melt Processing of Functional Protein/Polymer Blends”

Conferencia de Clausura

Dr. Adrián Ochoa Leyva.
Instituto de Biotecnología, UNAM
“Descifrando la Interacción entre Fagos, Dieta y Microbiota en la Salud y la Enfermedad”

Simposios Simultáneos

Lunes 24 de junio

Área IV Biotecnología Ambiental:  “Biotecnología Ambiental: Multidisciplinaria y Diversa”
Coordinador: Dr. Frédéric Thalasso Siret.
Cinvestav-Ciudad de México.

Dr. Ernesto Favela Torres.
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.
“Biorefinería de Lirio Acuático y Otras Especies Invasoras”

Dra. Denisse Serrano Palacios.
Instituto Tecnológico de Sonora.
“Sistemas Híbridos: Una Alternativa de Eliminación de Microcontaminantes Presentes en Aguas Residuales y de Obtención de un Agua con Calidad de Reúso”

Dr. Alejandro Zepeda Pedreguera.
Universidad Autónoma de Yucatán.
“Implicaciones de Nanomateriales sobre la Biotecnología Ambiental”

Dra. María De Lourdes Berenice Celis García.
IPICYT.
“La Delicada Relación entre Microorganismos y Metales: Estrategias para su Precipitación y Eliminación”

Área VII Biotecnología Farmacéutica y Veterinaria:  “Desde La Ciencia Básica Hasta Las Aplicaciones Tecnológicas”
Coordinador: Dr. Alexei F. Licea Navarro.
CICESE.

Dra. Sonya Mayra Pérez Tapia.
Unidad de Desarrollo e Investigación en Bioprocesos, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN.
“Desarrollo de Biotecnológicos. Experiencias, Retos y Oportunidades en México”

Dr. Gerardo Pável Espino Solís.
Universidad Autónoma De Chihuahua.
“Prototipo de Vacuna Contra Rickettsiosis Basada en Direccionamiento de Antígenos a Células Dendríticas”

Dr. José Luis Nuño Ayala.
UNIMA.
“Unión Academia Empresa para el Diagnóstico de Tuberculosis y VIH”

Dr. Abel Gutiérrez Ortega.
CIATEJ.
“Manipulación de una Cápside Potyviral para el Desarrollo de Vacunas Recombinantes de Epítopos para el Sector Pecuario”

Martes 25 de Junio

Área II Biotecnología Agrícola, Vegetal y Marina: “Enfoques Interdisciplinarios en Biotecnología Agrícola y Marina”
Coordinadora: Dra. Beatriz Xoconostle.
CINVESTAV-Ciudad de México.

Dr. Luis Brieba Castro.

LANGEBIO, CINVESTAV-Irapuato.
“Diseño Racional de Anticuerpos en Base a Ingeniería de Proteínas”

Dr. Jorge Santamaría Fernández.
CICY.
“Diversidad Genética, Mejoramiento y Producción de Nuevas Variedades de Papaya Mexicana”

Dr. Jaime Ortega Arroyo.

Instituto de Ciencias Fotónicas, Barcelona.
“Usando Interferometria para la Detección y Caracterización de Vesículas Extracelulares”

Dr. Roberto Ruiz Medrano.
CINVESTAV-Ciudad de México.
“Fitopatógenos Virales Emergentes y su Relación con Hospederos de Importancia Agrícola”

Dra. Beatriz Xoconstle.
CINVESTAV-Ciudad de México.
“Aumento de Diversidad Genética en Variedades de Interés Agrícola”

Área IX Bioingeniería y Fermentaciones: “Diseño, Uso, Escalamiento y Fenómenos de Transferencia en Biorreactores”
Coordinador: Dr. Muricio Trujillo Roldán.
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.

Dr. Gerardo Saucedo Castañeda.
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.
“De las Cinéticas al Diseño de Reactores Biológicos en Sistemas en medio Líquido y Sólido”

Dr. Enrique Galindo Fentanes. 
Instituto de Biotecnología, UNAM.
“Diseño, Uso y Fenómenos de Transferencia en Biorreactores de Tanque Agitado”

Dr. Sergio Baz Rodríguez.
Universidad Autónoma de Yucatán.
Transferencia de Masa y Momentum en Biorreactores Neumáticos”

Dr. Mauricio Alberto Trujillo Roldán.
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
“Matraces Agitados: Historia, Diseño, Operación y Fenómenos de Transferencia”

Dr. Octavio Tonatiuh Ramírez Reivich.
Instituto de Biotecnología, UNAM.
“Escalamiento Ascendente / Descendente: Biorreactores vs. Microorganismos”

Miércoles 26 de Junio

Área III Biotecnología de Alimentos y Bebidas: “Avances en Biotecnología de Alimentos”
Coordinadora: Dra. Katiushka Arévalo Niño.
Universidad Autónoma de Nuevo León.

Dr. Santos García Alvarado.
Universidad Autónoma de Nuevo León.
“Métodos Moleculares y Tendencias Actuales de Diagnóstico de Patógenos en Alimentos”

Dr. Juan Gabriel Báez González.
Universidad Autónoma de Nuevo León.
“Sistemas Dispersos, una Alternativa Tecnológica para el Desarrollo de Alimentos Funcionales”

Dr. Gustavo Fidel Gutiérrez López.
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN.
“Evaluación de Estructuras en Alimentos”

Dr. Hugo Sergio García Galindo.
Instituto Tecnológico de Veracruz.
“Uso de Lípidos Funcionales como Vehículos de Compuestos Bioactivos”

Área V Bioenergía y Biocombustibles: “Nuevas Estrategias en la Obtención de Biocombustibles”
Coordinadora: Dra. Teresa Ponce.
CINVESTAV-Ciudad de México.

Dra. Idania Valdez Vázquez.

Unidad Académica Juriquilla, Instituto de Ingeniería, UNAM.
“Biorrefinerías Lignocelulósicas Basadas en Cultivos Mixtos: Desempeño y Diversidad”

Dra. María Teresa Ponce Noyola.
CINVESTAV-Ciudad de México.
“Etanol Celulósico: Nuevas Cepas de Producción”

Dr. Luis Carlos Fernández Linares.
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología-IPN.
“Biorrefinerías a Partir de Microalgas”

Dr. Carlos Escamilla Alvarado.
Centro de Investigación en Biotecnología y Nanotecnología, Facultad de Ciencias Químicas, UANL.
“Nuevas Tendencias en la Generación Biológica de Hidrógeno”

Área X Biotecnología, Sociedad, Industria y Desarrollo Sustentable: “Organismos Transgénicos, sus Grandes y Reales Beneficios y Ausencia de Daño”
Coordinador: Dr. Francisco Bolívar Zapata.
Investigador Emérito, Instituto de Biotecnología, UNAM. El Colegio Nacional.

Dr. Mario Alberto Arteaga Vázquez.
Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, Universidad Veracruzana.
“Epigenética y Organismos Genéticamente Modificados”

Dr. Agustín López Munguía-Canales.
Instituto De Biotecnología, UNAM.
“El Principio Precautorio y los Alimentos Genéticamente Modificados”

Dr. Francisco Xavier Soberon Mainero.
Instituto De Biotecnología, UNAM.
“CRISPR y su Impacto en la Biotecnología Agrícola”

Dr. Jaime E. Padilla Acero.
Consultor Independiente, Ex-Colaborador de Cibiogem y Agrobio México.
“Cómo Fortalecer y Actualizar el Marco Regulatorio en Bioseguridad de OGM en México para Apoyar la CTI en Biotecnología Moderna”

Jueves 27 de Junio

Área I Biotecnología Enzimática y Biocatálisis: “Ciencias Ómicas, Medio Ambiente y Biocatálisis”
Coordinador: Dr. Agustín López-Munguía Canales.
Instituto de Biotecnología, UNAM.

Dra. Dolores Reyes Duarte.
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa.
“La Biodiversidad, una Fuente Invaluable para la Biocatálisis a Través de la Metagenómica Funcional”

Dra. Sara G. Centeno-Leija.
Universidad de Colima.
“Biocatalizadores Inéditos para el Aprovechamiento de Almidón: desde las Aguas Termales hasta la Ingeniería de Proteínas”

Dra. Romina Rodríguez Sanoja.
Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM.
“Explorando el Metagenoma del Pozol”

Dra. Herminia Loza-Tavera.
Facultad de Química, UNAM.
“Bioprospección Metagenómica de la Comunidad Microbiana BP8 Seleccionada por su Capacidad para Degradar Poliéter-Poliuretano-Acrílico y Otros Xenofóbicos”

Área VIII. Fisiología Microbiana y Ciencias “Ómicas”:
“Microbial Systems Biotechnology and Synthetic Biology”
Coordinador: Dr. Cuauhtemoc Licona Cassani.
Centro De Biotecnología FEMSA, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.

Dr. Pablo Cruz Morales.
Joint Bioenergy Institute, USA.
“An Evolutionary Approach for Combinatorial Chemistry by Genetics”

Dr. Mitchell Thompson.
University of California, Berkeley.
“Massively Parallel Fitness Profiling Reveals Multiple Novel Enzymes in Pseudomonas Putida Lysine Metabolism”

Dr. José Utrilla Carreri.
Centro de Ciencias Genómicas, Unam.
“Cellular Resource use Minimization: The Engineering of a Bacteria Chassis”

Dr. Cuauhtemoc Licona Cassani.
Centro de Biotecnología FEMSA, Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey.
“Guiding Bioprocesses Through Environmental Microbiology: Cases of Streptococcus and Pluralibacter”

Área VI Biopolímeros y Biomateriales: “Biomateriales para Aplicaciones en las Ciencias de la Vida”
Coordinadora: Dra. Keiko Shirai Matsumoto.
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.

Dr. Jose Manuel Cervantes Uc.
CICY.
“Desarrollo y Caracterización de Biomateriales a Partir de Biopolímeros”

Dra. Maribel Plascencia Jatomea.
Universidad De Sonora.
“Actividad Biológica de Matrices Biopoliméricas”

Dr. Roberto Olayo González.
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Iztapalapa.
“CRISPR y su Impacto en la Biotecnología Agrícola”

Dr. Jose Rene Rangel Mendez.
IPICYT.
“Biomateriales como Fuente de Energía y como Adsorbentes de Hidrocarburos Solubles”

Trabajos Libres

El programa final de presentación de trabajos orales libres y en cartel será publicado pronto

Conferencias Técnicas

Lunes 24 de junio

Dr. Alvaro Lara Rodríguez/Vanessa López.
Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Cuajimalpa.
“Investigación y Docencia en Biotecnología y Bioingeniería en la UAM Cuajimalpa”

Marcelo A. Aguiar.

Eppendorf do Brasil LTDA.
“Migrando de Agitadores Hacia Fermentadores y Biorreactores en el Flujo de Trabajo de Bioprocesos”

Dra. Simona Serban.
Purolite Life Sciences.
“Una Nueva Generación de Resinas de Agarosa Rentables y de Alto Rendimiento para la Purificación de Anticuerpos y Otras Proteínas Monoclonales”

M. En C. Hector Leonardo Garcia Xolalpa.
Sartorius de México S. A. de C. V.
“Análisis de Células, Virus y Proteínas para Fines Biotecnológicos “

Mtro. Juan Antonio Reus Montaño.
Parque de Innovación Agrobioteg S.C.
“La Transferencia de Biotecnología en Guanajuato: Casos de Éxito y Modelo de TT en Agrobioteg”

Martes 25 de junio

Carlos Bravo.
Bio-Rad Laboratories / LSG México.
“Desarrollo de Vacunas. Optimicemos tu Proceso de Purificación”

M. En C. Carlos Humberto Martínez Paniagua.
Uniparts, S.A. De C.V.
“Edición de Genomas, uso del Sistema Crispr/Cas9”

Matthijs Niemeijer.
Applikon Biotecnology B.V
“Optimize R&Amp;D Workflows by Integrating pat and Autosampling Solutions With Advanced Software Solutions”

Dr. Gustavo Viniegra. UAM-Iztapalapa.
Mtro. Mario Trejo Loyo. Instituto de Biotecnología-UNAM
“Guía del Instituto de Biotecnología de la UNAM para la Redacción y Registro de Patentes”

Dra. Brenda Valderrama.
Instituto de Biotecnología-UNAM
“Presentación del proyecto del SINCROTRÓN MEXICANO EN HIDALGO”

Miércoles 26 de junio

Daniel Pineda.

Veolia Water Technologies.
“Importancia del Agua Ultra Pura en Laboratorios y sus Aplicaciones”

Dr. Luis Bernardo Flores Cotera.
CINVESTAV-Ciudad de México.
“CINVESTAV, Pionero en Educación de Posgrado en Biotecnología”

Sudhir Prabhu.
Repligen Corporation.
“Enabling High Density Cell Culture And Continuous Processing With Xcell™ ATF Systems”

Dra. Patricia Ruas Madiedo.
Instituto de Productos Lácteos de Asturias, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España.
“Selección de una Cepa de Lactobacillus plantarum con Potencial para Reducir la Diarrea Asociada a Malnutrición Infantil: Proyecto Proinfant-CYTED”

Jueves 27 de junio

Fernanda Cornejo-Granados.
Instituto de Biotecnología, UNAM.
“Microbiome-Mx: Microbioma en México, Oportunidades en un País Megadiverso. Celebrando el Día Mundial del Microbioma”

Dra. Josefina León Félix.

Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Culiacán.
“Bacteriófagos como Agentes de Biocontrol: Aislamiento, Selección y Formulación”

M. en C. Adolfo Pérez Muñoz.
Fundación va por la Ciencia.
“La Sociedad va por la Ciencia”

Premios

Martes 25 de Junio

Entrega del Premio Sergio Sánchez Esquivel – Applikon Protocolos de Tesis en Biotecnología y Bioingeniería.

Jueves 27 de Junio

Entrega del Premio Alfredo Sánchez-Marroquín – Yakult Tesis en Biotecnología y Bioingeniería.

Viernes 28 de Junio

Entrega de la Distinción Miembro de Honor SMBB 2019: Dra. Amelia Farrés González-Sarabia, Facultad de Química, UNAM.

Entrega de Premio Sartorius: A Mejores Trabajos Libres Presentados en Cartel