La Mesa Directiva Nacional felicita muy cordialmente a los ganadores de los Premios Sartorius a mejores trabajos libres presentados en el XIX Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería.
Área I. COVID-19
Primer lugar: Daniel Barreto Cabrera. Instituto de Biotecnología, UNAM
Segundo lugar: Susan Itzel Farfán Castro. Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Área II. Biotecnología enzimática y biocatálisis
Primer lugar: Sol Castrejón Carrillo. Instituto de Biotecnología, UNAM
Segundo lugar: Itzel Anahí Hidalgo Manzano. Instituto de Biotecnología, UNAM
Área III. Biotecnología agrícola, vegetal y marina
Primer lugar: Flor de Fátima Rosas Cárdenas. Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, IPN
Segundo lugar: Soley B. Nava Galicia. Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, IPN
Área IV. Biotecnología alimentaria
Primer lugar: Alexis Matadamas-Ortiz. Universidad Autónoma de Querétaro
Segundo lugar: Anaí León Madrazo. Universidad Autónoma de Yucatán
Área V. Biotecnología ambiental
Primer lugar: Omar Oltehua López. UAM Iztapalapa
Segundo lugar: Edgardo I. Valenzuela. Instituto de Ingeniería, UNAM. Unidad Juriquilla
Área VI. Bioenergía y biocombustibles
Primer lugar: Paulina Núñez Valenzuela. Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica A.C.
Segundo lugar: Luz Mariana Pérez Montoya. CINVESTAV
Área VII. Biopolímeros y biomateriales
Primer lugar: Daniela I. Ángeles Cruz. UAM Cuajimalpa
Segundo lugar: Thalía Barrientos Millán. Instituto de Biotecnología, UNAM
Área VIII. Biotecnología farmacéutica
Primer lugar: Juan Carlos Rivera Castro. Instituto de Biotecnología, UNAM
Segundo lugar: Alejandra Hernández Guerra. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Área IX. Biotecnología microbiana
Primer lugar: Gustavo Zamudio Cortés. UAM Cuajimalpa
Segundo lugar: Andrea Moyao Mejía. Instituto de Biotecnología, UNAM
Área X. Bioingeniería y fermentaciones
Primer lugar: Greta Isabel Reynoso Cereceda. Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Segundo lugar: Lilia Arely Prado Barragán. UAM Iztapalapa
Área XI. Ciencias ómicas y edición de genomas:
Primer lugar: Alan Gerardo Hernández-Melgar. CICESE
Segundo lugar: Jorge Xool Tamayo. CICESE
Área XII. Bioinformática:
Primer lugar: Daniel Sánchez Romo. Universidad Autónoma de Nuevo León
Segundo lugar: Sandra Elena Rivas Morales. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
Área XIII. Biotecnología de productos naturales y descubrimiento de nuevos fármacos
Primer lugar: Antoni García Baeza. Universidad Autónoma de Nuevo León
Segundo lugar: Kelly del Carmen Cruz Salomón. Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez
Área XIV. Biotecnología de células troncales, terapia celular e ingeniería de tejidos
Primer lugar: Emmanuel Francisco Solano. UAM Cuajimalpa
Segundo lugar: Sandra García Cerna. Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Área XV. Biotecnología, cadena productiva y sociedad
Primer lugar: Yaxk’in U Kan Coronado González. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, Unidad Hidalgo
Segundo lugar: Manuel Lizardi Jiménez. Universidad Autónoma de San Luis Potosí